Según el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, cada año se destruyen más de 10 millones de hectáreas de bosques. Estos bosques perdidos significan la desaparición de los medios de vida de comunidades rurales, el aumento de las emisiones de carbono, la disminución de la biodiversidad y la degradación de suelos. Sin embargo, destacan que en el último año aumentó o se mantuvo estable la proporción de bosques en zonas protegidas.

Si viajáramos 10 años atrás nos asombraría las enormes cantidades de papel que utilizábamos día a día en apuntes, notas de comunicados, registros y fotocopias. Hoy, la realidad es distinta: la llegada de las plataformas digitales ha sustituido en gran medida el uso de papel. Es por ello que desde Blended nos preguntamos ¿cuánto papel han ahorrado los colegios que decidieron digitalizarse con nosotros?.
Con algunas consideraciones es posible hacer la estimación. Consideremos que:
Cada comunicado institucional enviado por Blended hubiera sido impreso, utilizando una hoja de papel para cada alumno.
Los contenidos del aula virtual se hubieran impreso como apuntes para la clase. Una copia para cada estudiante.
Cada informe y boletín significaría, al menos, una hoja por estudiante.
Tomar las asistencia de un curso ocupa una hoja impresa.
Además, sabemos gracias a Aguas Cordobesas (la concesionaria del servicio de agua potable de la ciudad de Córdoba en Argentina) que:
De un árbol se obtienen 16 resmas de papel blanco (8000 hojas).
Para fabricar un kilo de papel (aproximadamente 4 cuadernos de 100 hojas), se gastan 324 litros de agua.
Un árbol proporciona oxígeno para que respiren 3 personas al día.
Tomando esta información y considerando el uso histórico de Blended, estimamos que se han salvado 104 mil árboles. Eso equivale a más de 673 millones de litros de agua y la producción de oxígeno para 312 mil personas cada día.
Los datos son sorprendentes. ¿Qué implican para la escuela promedio?
La escuela promedio usa Blended hace 2 años y 4 meses. En ese tiempo ha ahorrado 1.700 resmas de papel, lo que equivale a 110 árboles. Si consideramos que una resma de 500 hojas cuesta aproximadamente $3 USD, en este tiempo la escuela ha ahorrado $5.100 USD. ¡Increíble!

Las estimaciones no representan la realidad de forma exacta, pero sí nos permiten dimensionar el impacto que pueden tener nuestras acciones. En esta ocasión, celebramos que adoptar una plataforma digital permite sustituir el consumo de papel y generar hábitos más sustentables.
La agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU tiene como uno de sus objetivos garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. En este sentido, la pandemia es una oportunidad de crear planes de recuperación hacia un futuro más sostenible.