top of page

5 recomendaciones para un regreso exitoso a las aulas



El reencuentro cara a cara en el aula es un momento de alegría. Es un momento para celebrar la educación y celebrar nuestros vínculos en la escuela.


Queremos que ese regreso sea una experiencia segura y amena para todos. Es por eso que les compartimos consejos elaborados por UNICEF para un regreso exitoso a las clases presenciales:


1.- Informar de manera clara y oportuna los cambios organizacionales.

Entre tanta incertidumbre, lo mejor que puede hacer la dirección escolar es ofrecer pequeñas certezas. A los estudiantes y sus familias, dar información sobre los nuevos horarios escalonados y de los agrupamientos por burbujas. Para los docentes, asegurarse que estén capacitados para asegurar los protocolos y actuar en las posibles situaciones de contagio. La comunicación es clave.


2.- Brindar apoyo orientado al bienestar psicológico

Es común encontrarse emociones de angustia o miedo, tanto en docentes como alumnos. La escuela puede ser un espacio de encuentro y de contención importante. Algunas buenas prácticas son:

  • Hablar de los nuevos desafíos: generar espacios de diálogo grupales e individuales.

  • Invitar a expertos del campo de la psicología y la salud que brinden información y dialoguen con la comunidad educativa.

  • ¡Divertirse! Organizar actividades recreativas y juegos virtuales que involucren a las familias.


3.- Adecuar los espacios en las escuelas

Asegurar que se cumplan los protocolos sanitarios dictados por la autoridad estatal correspondiente es importante para evitar los contagios y futuros cierres escolares. Las condiciones deben estar dadas para que los alumnos y el personal escolar estén en un ambiente seguro. Puede ser una buena oportunidad para repensar y fomentar las actividades al aire libre.


4.- Incorporar más actividades extraprogramáticas

Aprovechar el reencuentro físico para reforzar un enfoque integral en la formación de los estudiantes. Actividades como arte, música y educación física son clave para el desarrollo y en la modalidad presencial se pueden organizar prácticas grupales y participativas. Además, en el encuentro en la escuela aparecen nuevas oportunidades para proyectos multidisciplinarios que integren los contenidos de las diferentes áreas de manera significativa.


5.- Incorporar a toda la comunidad educativa en la toma de decisiones

Las decisiones de la escuela finalmente impactarán todo en el personal escolar, los estudiantes y sus familias. Al tomar decisiones es aconsejable considerar las necesidades y experiencias que tienen los involucrados para minimizar las fricciones.


Fuente: https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/10-recomendaciones-para-el-retorno-clases-en-2021


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page