top of page

¿Cómo obtener el mejor contenido online para tus clases a distancia?


Niño participando en clase online

Tanto las instituciones educativas como los docentes tuvieron que adaptarse y hacer una apresurada transición de la enseñanza tradicional a la enseñanza remota. A su vez, al estar tan expuestos a una gran cantidad de información disponible en internet, otro de los grandes desafíos que se les presentó fue encontrar contenidos y materiales de calidad para nutrir sus clases.


Hoy en día, en la web, puedes encontrarte con una infinidad abrumadora de contenidos y recursos. Además cualquier persona con una cámara, computadora o teléfono con conexión a Internet puede publicar contenido o crear un sitio web sobre el tema que desee, cuente o no con experiencia.


Aquí tu desafío como docente es analizar profundamente esos recursos y encontrar el mejor contenido para tus alumnos. Es por esto que desde Blended te compartimos los mejores consejos para que puedas hallar los materiales adecuados para planificar tus clases. Una vez que te encuentres frente a un nuevo recurso en internet, esto es lo que debes preguntarte para asegurarte que el contenido ayude a sacar el máximo potencial de tus alumnos:



¿El contenido está al nivel para mis alumnos?


Los recursos deben estar en un nivel apropiado para que sus alumnos lo entiendan. El contenido debe ser desafiante, y al mismo tiempo garantizar que los conceptos presentados puedan ser entendidos claramente por los estudiantes; ya que muchas veces sucede que el tema tratado es súper interesante, pero es de nivel universitario.


¿Llamará la atención de mis alumnos?


Recuerde que los videos de cinco a seis minutos son ideales para mantener su interés. Además, una narración monótona no atraerá la atención de nadie. Si son textos, debe tener en cuenta la longitud y el tiempo asignado para la clase. Lo que determinará qué puede funcionar o no para sus clases son los niveles de lectura que posean los estudiantes y la cantidad de lenguaje académico que contenga el artículo.


¿La fuente tiene buena reputación?


Debe prestar atención a la fuente que realice el contenido, ya que lo estará recomendando a sus alumnos. Una buena opción puede ser chequear en las redes sociales o webs de distintos museos e investigar si realizaron algún video sobre el tema a tratar, o buscar directamente en las redes sociales del referente en cuestión, para conocer qué tipo de contenido realiza y si hay alguno de su interés (ya sea un Live, video, textos, etc)


¿La información es precisa y verídica?


Otro tema importante es poder reconocer si el contenido está respaldado con información verídica y preguntarte si el mismo promueve un punto de vista particular, ya que debes poder identificar si el creador del contenido está tratando de promover alguna idea detrás del mismo.

Investigue en profundidad a la persona o institución que realizó el contenido para reconocer si es de calidad, confiable y útil para sus alumnos.


¿Cómo encuentro expertos en el tema a tratar?


Busque videos que contengan explicaciones de profesores universitarios u otros profesionales en el tema. Algunos contenidos de calidad y en los cuales muy a menudo encontramos testimonios de expertos pueden ser, los documentales de DW español o de History Channel (que se pueden encontrar en Youtube), como algunas cápsulas que realizan diferentes medios de comunicación a través de sus redes sociales, podcasts, entre otros.


Por último, antes de presentar el material, trate de buscar recursos que ayuden a los estudiantes a comprender el contexto original del tema a tratar, el propósito y la intención. Ya que suele suceder que algunas fuentes, para contar ciertos momentos de la historia mundial, tienden a explotar los peores estereotipos de varios grupos étnicos y nacionalidades para mostrarlos como villanos. Es su rol como docente contarle a sus estudiantes la historia sin caer en estas cuestiones.


Recuerde que lo mejor es tomarse su tiempo para crear una lista de aquellos temas que desee comprender mejor, términos que aún no conoce y dedíquele un tiempo a investigar y reunir recursos de calidad (videos, artículos, podcasts, etc).

¡Aproveche la cuarentena para explorar cursos, nuevas plataformas online, entre otras herramientas y contenidos que ayuden a contribuir a su práctica como docente!


En estas otras notas de nuestro blog pueden encontrar más consejos para las clases en línea:

Y en esta nota encontrarán contenidos útiles:


El aprendizaje a distancia llegó para quedarse; por lo que es importante que no sea complaciente mientras planifica sus clases fuera del aula tradicional. El primer recurso que encuentre podría ser el más popular, pero no necesariamente es el mejor. Estas pautas son útiles para ayudarlo a encontrar lo mejor, no solo en estudios sociales sino en todas las disciplinas.





Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page