El video como un recurso que profundiza el contenido y facilita el aprendizaje.

Los docentes, a la hora de introducir un nuevo tema o concepto, siempre intentan encontrar la manera de decir más pero mostrar menos. Pauline Gibbons, investigadora educativa, plantea que “en vez de simplificar la información, hay que buscar maneras diversas para que la información sea comprensible”.
El uso de los videos puede ser la herramienta ideal para que los alumnos generen una comprensión más profunda sobre los temas vistos en clase. De todos modos, es importante que los docentes sean conscientes de cuántas veces y cómo se deberían usar los videos. La clave está en tener muy claro cuál es el propósito de utilizar un determinado documental, película o clip.
¿Para qué usar videos?
1) Para construir un “background” sobre un tema
Usar videos puede ser útil para ampliar y ejemplificar un nuevo concepto. Si los alumnos están aprendiendo vocabulario nuevo, por ejemplo “huracán” y “tornado” el docente puede poner un clip corto explicando la diferencia entre estos nuevos conceptos. Una de las actividades a desarrollar luego de ver el video, puede ser debatir lo que fue visto y escribir oraciones usando el nuevo vocabulario.
2) Para enriquecer un texto
Cuando los alumnos leen, ya sea un texto académico o ficcional, ellos se benefician al poder contextualizar la persona, lugar o evento del que están aprendiendo. Los videos sirven para visualizar lo que estaba pasando en ese momento determinado. Por ejemplo, si los alumnos de secundaria están estudiando la Revolución Francesa, mostrarles la película “Los Miserables” puede ayudarlos a entender porque existía la necesidad de tener una revolución en ese entonces.
3) Para fijar el aprendizaje
Una gran ventaja de utilizar videos, es que los alumnos pueden mirarlos en su casa. Gracias a plataformas tecnológicas, hoy en día existen clips de menos de 10 minutos que logran explicar de manera general un tema. Claramente, no debemos pensar que el video abarca todo el contenido a explicar, sino que puede ser utilizado como una herramienta para introducir, resumir o incluso robustecer un tema. Por ejemplo, si en primaria están aprendiendo a escribir ensayos narrativos, el docente les puede pedir que vean un video de 5 minutos que cuente lo que sí hay que hacer y lo que no hay que hacer en un texto de este tipo.
Consejos a la hora de usar videos
1) Ser selectivo
Es crucial tener un objetivo claro. Los docentes deben preguntarse “¿qué quiero que mis alumnos aprendan en esta clase?” para decidir qué video usar y qué partes del mismo. Reproducir videos puede perder su impacto en el aprendizaje si todas las clases se ve una película de 40 minutos. Por ejemplo: la película “Los Miserables” dura casi tres horas y tiene escenas que no son apropiadas, hay que seleccionar las escenas que son funcionales a la clase.
2) Dar una misión
¿Cómo asegurarnos que los alumnos van a estar viendo de forma activa el video? Necesitan de una misión o tarea. Por ejemplo, decirles “a medida que vean el video, presten atención a … y tomen nota sobre …”. Poner un objetivo va a guiar al alumno y mantenerlo atento.
3) Poner pausa
Es conveniente pausar el video donde el docente crea necesario hacer énfasis o dejar que el alumno reflexione. Pausar el video algunas veces, facilita la comprensión, y permite que los alumnos tomen nota sin perderse lo que sigue del video.
4) Activar los subtítulos
Puede parecer algo sin valor, pero es beneficioso que los alumnos puedan leer mientras observan, ya que puede ayudarlos a apropiarse del vocabulario específico del tema en cuestión. Otra buena idea es imprimir los transcriptos, sobre todo si esa información será utilizada para alguna tarea o examen.
Fuentes
Alber, Rebecca (2019). Using Video Content to Amplify Learning. Obtenido de: https://www.edutopia.org/article/using-video-content-amplify-learning