¿Te imaginas un mundo en el que se pueda enseñar todo lo que sabes y aprender todo lo que quieras?

Deja de soñar porque el aprendizaje compartido ya es real y además tiene nombre, crowdlearning. En este globo de curiosos e inquietos, todos sabemos que la curiosidad es una virtud del ser humano que provoca la búsqueda continua de información para llenar esa parte intelectual que sentimos incompleta. Terminar los estudios en la universidad, por ejemplo, no siempre es suficiente: las personas buscamos llenarnos de conocimiento, sentir que crecemos y que podemos compartir y participar en una esfera de sabiduría colectiva donde todo el mundo aporta y recibe.
El crowdlearning, una práctica basada en Inteligencia conjunta e innovación educativa , es un nuevo término que destaca en el diccionario de los emprendedores y que ha revolucionado el mundo de la educación y de la innovación. ¿Su objetivo? Compartir el conocimiento mediante social learning y aprendizaje informal en un entorno colaborativo. De ahí viene su nombre, crowd -multitud- y learning -aprendizaje-.
Probablemente podamos echar la culpa a la transformación económica y tecnológica que al día a día de la sociedad actual. Los nuevos cambios demandan reciclar los antiguos métodos de conocimiento y aprendizaje y llevar a la praxis lo que piden productores del conocimiento y personas con ganas de aprender y ser activos: una nueva forma de educación que se adapte a las necesidades del nuevo siglo. Puede ser que no dispongamos del tiempo suficiente para hacer lo que nos gusta y formarnos en las áreas de conocimiento que más nos interesa. Pues ya no hay problema porque el crowdlearning te permite ser el dueño de tu tiempo.
Este término, nacido en Estados Unidos hace apenas cinco años, se basa en la colaboración entre profesionales y alumnos. Donde la oferta (enseñar y compartir) y la demanda (aprender y compartir) se benefician mutuamente.
Porque todo el mundo tiene algo que aprender y enseñar. Digamos que se basa, a grandes rasgos, en la retroalimentación didáctica, una innovación educativa con características que las diferencian de las escuelas convencionales y de las conocidas plataformas de e-learning, más orientadas al simple conocimiento usando la tecnología.
El objetivo del Crowdlearning es inspirar a todo aquel que quiera compartir su conocimiento para ayudar a los demás a comprender mejor el mundo y a tomar decisiones con mayor criterio.
Fuentes
Galiana, Patricia (2016). Crowdlearning: El método revolucionario del aprendizaje compartido. Obtenido de: https://www.iebschool.com/blog/crowdlearning-aprendizaje-compartido-creacion-empresas/