top of page

El aula como un espacio de todos

Todo docente seguramente pueda reconocer la siguiente situación: en el transcurso de una discusión en clase son siempre los mismos pocos alumnos los que participan, los que realmente están integrados en el debate, y el resto del grupo parece no estar prestando atención o desconectado de la situación.


¿Cómo podemos asegurarnos de que todos los alumnos sean partícipes de su aprendizaje? Aquí desarrollaremos algunas estrategias para promover esto.



Pedir opiniones


Para generar un ambiente en el que todos se sientan bienvenidos a participar es fundamental que el docente pregunte a sus alumnos sus opiniones personales sobre el tema que se está discutiendo.


Es cierto que algunos alumnos son más tímidos y pueden sentirse expuestos ante un cuestionamiento público. En estos casos, el docente puede optar por pedirle a todos que al final de la clase entreguen un papel anónimo en el que pueden expresar su opinión o dudas de la clase. También esto puede incluirse en actividades grupales, por ejemplo pedir que se junten en grupos y realicen un “brain storming” sobre posibles soluciones a un problema específico.


Que el docente demuestre interés en la opinión de sus alumnos fomenta que ellos se sientan bienvenidos a participar y encuentren valor en su voz propia. Además, se le permite al alumno ser parte de todo su proceso de aprendizaje, no solo su respuesta final ante un examen.


Abrazar el error


Hay que resaltar que el aprendizaje es un proceso, y equivocarse no solo forma parte del mismo, sino que es fundamental. Como docente, uno puede contarles a sus alumnos los propios errores que comete, para dejar en claro que está bien equivocarse, y que es necesario hacerlo para superarse.


Sin la experiencia del fracaso, no podríamos aprender. Si los alumnos encuentran valor en el error, si se dan cuenta de que el éxito es un proceso que implica desafíos, es mas probable que los estudiantes sean dueños de su crecimiento, de su propio proceso de aprendizaje y de alzar su voz sin tener miedo a estar equivocados.


La voz del alumno tiene valor


Muchas veces el alumno tiene la intención de participar, pero siente que no hay lugar para que esto suceda. Es fundamental que el docente esté dispuesto a “democratizar” la voz en el aula y evitar que esta sea un monólogo.


Las opiniones, hipótesis, ideas y preguntas de los estudiantes son elementos fundamentales a la hora de enriquecer el aprendizaje, tanto como la explicación del docente.


Es por esto que el docente debe fomentar un espacio en el que todos se sientan libres a la hora de participar. Esto puede lograrse, por ejemplo, cuando un alumno hace un comentario, el docente tome lo que este dice y a partir de allí siga con la explicación. De esta manera se demuestra que se valora su perspectiva.


Redefinir el concepto de “Participación en clase”


Como ya sabemos, no todo alumno se siente cómodo participando, mientras otros monopolizan la discusión en clase. Es por esto que es esencial que el docente proporcione diversas maneras en las que el alumno pueda expresarse. Participar en clase no significa solamente hacerlo de manera oral.


Muchos estudiantes se sienten más cómodos escribiendo, haciendo gráficos, o hasta preparando un podcast antes que hablando. Si se le permite fomentar su participación de diversas formas, con el paso del tiempo esto le permitirá al alumno animarse a decir en voz alta eso que escribe.


Siempre hay diferentes maneras de participar, y el docente es quien debe ir variando entre ellas y buscando nuevas. De esta manera, se incrementará la cantidad de alumnos involucrados en la clase. Estos estudiantes serán mas autónomos y activos en su propio proceso de aprendizaje, en lugar de tomar una posición pasiva y dejar que el docente o el alumno que “siempre participa” lidere su proceso.


Dar diversas opciones de participación, ser flexible, y construir una relación de confianza que invite a la intervención del alumno, son distintas estrategias para lograr que el alumno sea el dueño de su propio aprendizaje.


Fuente:




Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page