top of page

El Método Kaizen

El método japonés que ayuda a los estudiantes a combatir la pereza


Cuando un alumno muestra falta de interés o no está dispuesto a emplear energía en alguna actividad, el docente tiene un rol central a la hora de estimular la motivación. El “Método Kaizen” es la solución más popular en Japón. Aquí se explicará cómo funciona en clase, pero puede servir para todos los ámbitos de la vida.


¿Qué es?


El “método Kaizen,” también conocido como “regla del minuto,” fue desarrollado por el japonés Masaaki Imai y consiste en lograr un cambio de comportamiento, de forma escalonada y sin gran esfuerzo, con el objetivo de lograr adaptarse a algo que nos cueste realizar, como por ejemplo una tarea o actividad.


Con respecto al significado de su nombre, “Kai” significa cambio y “Zen” significa sabiduría, es decir que es una sabiduría para cambiar. Una técnica para superar la falta de motivación, y con perseverancia, lograr los objetivos propuestos.


¿Cómo aplicarlo?


Su funcionamiento es sencillo y práctico. Consiste en dedicar solo un minuto a la tarea o actividad que tanto cuesta realizar con la única condición, que siempre se realice a la misma hora.


Por ejemplo, Matías es un alumno de 6º grado al que especialmente le resulta trabajoso estudiar matemática. Siguiendo el método Kaizen, Matías debe dedicar únicamente un minuto diario a repasar algún concepto de esa asignatura, por ejemplo, ecuaciones.

El pequeño paso que supone estudiar todos los días, a la misma hora, la misma materia, durante 60 segundos puede parecer insignificante, pero el efecto comenzará a notarse con el paso del tiempo, siempre y cuando el alumno sea perseverante y cumpla con lo mencionado.


El verdadero logro detrás de esta metodología es que, eventualmente, llegará el día en que el estudiante en cuestión, cuando sea la hora preestablecida para estudiar, lo hará de forma automática, sin necesidad de indicárselo. Entonces ese es el momento adecuado para aumentar ese minuto a cinco minutos, después de unas semanas a diez minutos, y así progresivamente, hasta que el alumno interiorice esta rutina y no le dé importancia al tiempo que emplea en la tarea.


En conclusión, la creación de una rutina es uno de los elementos principales para combatir la falta de motivación o energía que caracteriza a muchos alumnos. Y en especial, este método es precisamente el indicado para desarrollar hábitos de una forma progresiva, de forma que no supongan una gran carga en el día a día.



Fuente:

Educación 3.0 (Agosto 2018). ‘Kaizen’, el método japonés que ayuda a los estudiantes a combatir la pereza. Obtenido de: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/metodo-kaizen/87927.html

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page