top of page

Historias que inspiran: Colegio Lirio de los Valles

En Blended estamos comprometidos con que la falta de recursos no sea una barrera para implementar nuestras soluciones. Nuestro programa Becas de Blended está orientado a las escuelas que más los necesitan, con el objetivo de reducir la desigualdad en el acceso a plataformas educativas. Desde 2020 acompañamos a más de 140 escuelas de forma completamente gratuita, ayudando a que la continuidad pedagógica sea posible para más de 10 mil alumnos en la región.


Una de ellas es el Colegio Lirio de los Valles, ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia. Fue fundado hace 21 años por dos pastores que estaban profundamente comprometidos con la vulnerabilidad socioeconómica de la zona: 2700 niños en edad escolar, y sólo una minoría era estudiante regular. Movidos por la necesidad del contexto, organizaron sus primeras clases de forma independiente, empezando por preescolar. Con el tiempo llegaron más chicos y los alumnos que ya asistían fueron creciendo. 21 años más tarde, cuentan una oferta educativa para nivel inicial, primario y secundario. Este año se graduará del secundario la tercera promoción del colegio.


Además de la institución educativa, trabajan a la par con un comedor en donde dan almuerzo a más de 200 chicos cada día, y una fundación que, entre otras cosas, se encargó de proveer señal de internet a los estudiantes sin acceso para que puedan continuar con las clases a distancia.


Tuvimos la oportunidad de conversar con el Padre Jorge Gómez, director general y docente del colegio. Sorprendidos por el uso intensivo de la plataforma - el 80% de los docentes y el 75% de los alumnos accede cada mes - le preguntamos por su experiencia con Blended.


Fotos del colegio Lirio de los Valles en 2019, enviadas por la institución..



- Vemos que casi la totalidad de los docentes y alumnos usan activamente Blended. ¿Cómo ha afectado la dinámica escolar?

Blended ha entrado a nuestra vida y fue fascinante. Antes, manejábamos todo por cuadernos y notas escritas. Todo se hacía en papel y lápiz. Ahora, aprovechamos mejor la tecnología: los docentes hacemos todo en archivos digitales. Nos comunicamos todos los días con los estudiantes y entre docentes a través de la plataforma. Trabajamos con videos e imágenes y lo subimos todo a las aulas virtuales. Los muchachos lo ven en tiempo real, mientras estamos dando la clase, y eso estimula que participen más. Ha sido una experiencia, hasta ahora, maravillosa.


- Me alegra escuchar que estimula la participación de los alumnos. ¿Cuál es rol que cumple Blended en la educación a distancia?

Como director, es muy conveniente que Blended está bien organizado por materia y nivel escolar, respetando la estructura del colegio. Nivel inicial por un lado, primario por otro y nivel medio por otro. Eso nos facilita a la hora de colocar notas y tareas. Cuando entran estudiantes nuevos, podemos fácilmente revisar que estén todos incluidos en la plataforma.

Blended marcó una gran diferencia en la gestión escolar porque ahora sabemos exactamente dónde está la información que buscamos: cómo llegar a los estudiantes, a sus tareas y materias. Nos facilita mucho el trabajo.


- ¿Diría que los ayuda a los docentes a ser más eficientes?

En mi caso, me ha ayudado a ahorrar tiempo valioso. Antes manejaba todo por papel y lápiz, y pasaba mis mañanas planificando las clases las tardes en el aula. Ahora puedo planificar las clases del día siguiente y en unos simples clics lo cargo en la plataforma para que ya esté disponible para todos los alumnos. Gracias a eso, tengo más tiempo para atender a la comunidad. Puedo visitar a los chicos del comedor todos los días; antes no los veía.


- Al principio, implementar una nueva plataforma institucional puede ser desafiante. ¿Cómo ha sido la recepción del equipo docente?

Hoy los docentes están felices porque se les ha simplificado el trabajo. Sin embargo, al principio sí hubo resistencia. Tanto docentes como padres preferían utilizar las herramientas que estaban en marcha. Gracias a los videos tutoriales, el centro de ayuda y el apoyo de Delfina del equipo de Blended, pudimos capacitar a los docentes y dar respuesta a aquellos chicos que no sabían cómo ingresar.

En un momento, el colegio tuvo que tomar una decisión: ¿seguimos utilizando la plataforma anterior, o migramos todo a Blended? Decidimos dejar ambas plataformas y luego hacer una encuesta para preguntarles cómo prefieren trabajar.

Los resultados fueron contundentes, y ya los puedes ver en los datos de ingreso que mencionabas al principio. Tanto docentes como estudiantes prefirieron Blended por su simpleza. De hecho, el 72% de los encuestados votó por Blended. Hoy en día estamos muy contentos: por eso digo, somos Blenderistas!


Footer



Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page