Ya son más de 1500 instituciones educativas que utilizan Blended como plataforma escolar. ¿Cómo ha impactado esto en la vida escolar y en los aprendizajes? Le preguntamos a los educadores que la utilizan todos los días. En esta nota resumimos lo que aprendimos.

Implementar una plataforma digital trajo muchos beneficios para la gestión académica, modelos pedagógicos a distancia y el vínculo con alumnos y familias. Sin embargo, cada escuela es distinta, y su experiencia con Blended también lo es. Conversamos con 10 educadores apasionados, y con cada una de ellos conocimos una nueva historia de innovación escolar.
Cercanía en los vínculos e involucramiento de los padres
Un denominador común entre las experiencias es la mayor cercanía con las familias. El Colegio Luis Amigó, de Colombia, nos comentó sobre los beneficios de que los familiares accedan desde su dispositivo de preferencia: “Ahora, los padres tienen toda la información importante a su alcance, y están informados a la misma vez que los estudiantes”. Como explicamos en esta nota, el involucramiento de las familias es central para el aprendizaje y compromiso de los estudiantes.
Para atravesar la educación a distancia, involucrar a los padres ha sido un paso necesario, pero no sencillo. En la ciudad de San Juan de Lurigancho de Perú, el colegio Príncipe de Paz ha tomado acciones concretas para superar los obstáculos: “entre las familias hay falta de conocimientos digitales, pero el colegio trabaja activamente para acompañarlos con tutoriales caseros y conferencias para enseñarles a ingresar”. Dicen haber notado un gran cambio en la predisposición y compromiso de aquellos padres que utilizan activamente la plataforma.
Para el Instituto San Alfonso de Argentina, el vínculo de la escuela con la comunidad ha sido central desde su fundación. Mantienen una relación muy estrecha con las familias, y el paso de la libreta escrita a la plataforma digital fue un proceso que rindió sus frutos. Además de agilizar y ordenar los comunicados, les permitió mantener el contacto en la modalidad remota. Hoy, Blended es el principal canal de comunicación del instituto en los niveles inicial, primario y secundario.
Reforzando el aprendizaje a distancia
En muchos casos la conversación giró en torno a la enseñanza a distancia. Según datos de UNICEF, los niños de América Latina y el Caribe son los que han estado más tiempo fuera de las aulas. Adoptar estrategias efectivas ha sido la principal prioridad de las escuelas.
Para los educadores, ciertas funcionalidades de Blended como el módulo de tareas y el calendario sincronizado fueron muy útiles. Sin embargo, han destacado que tener a todos los docentes, alumnos y familias conectados en un mismo lugar ha sido la clave para asegurar una oferta educativa de calidad durante la pandemia.
En el Colegio Parroquial Pio XII, la totalidad de profesores, en la totalidad de las materias, enseñan a través de las aulas virtuales de Blended. “Fue una decisión institucional que favoreció el orden en la comunicación y que todos mantengan el contacto en un mismo lugar”. Con más de 130 docentes en más de 360 clases distintas, trabajar en una sola plataforma les facilita la coordinación entre los docentes y directivos para diseñar e implementar las estrategias de enseñanza.
Sin embargo, el éxito de la educación a distancia depende en gran medida del acceso a internet. En la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto Nueva Pompeya trabaja con niveles de conectividad muy dispares entre sus 1,600 estudiantes. Para adaptarse, implementan una modalidad de enseñanza principalmente asincrónica a través de las aulas virtuales de Blended, mientras que los encuentros por videollamada son un refuerzo no obligatorio. De esta manera, logran que todos los alumnos sigan conectados y motivados.
Los desafíos también fueron importantes para los más chicos: niveles iniciales y jardines de infantes. Los niños, entre 2 y 6 años, no pueden conectarse de forma autónoma y necesitan el apoyo de padres para mantener el contacto. En Perú, Santa Anita Preschool utiliza Blended de formas creativas para mantener el contacto con los chicos a través de los padres. Publican contenidos y actividades, y las familias publican registros de avances de sus hijos.
Gestión escolar
La continuidad pedagógica es posible gracias al trabajo y esfuerzo de las escuelas y sus docentes cada día. A la par, directivos y secretarios se ocupan de alinear objetivos, metodologías de trabajo y brindar todas las herramientas a su disposición para favorecer un entorno de enseñanza favorable.
El colegio Pablo Besson, ubicado en la Provincia de Rio Negro de Argentina, destaca que Blended favorece el trabajo coordinado entre directivos y docentes. “La dirección general puede acceder a lo que sucede en todos los niveles, entre docentes y alumnos. Ver todo eso y que quede registrado en la plataforma estimula el apoyo mutuo entre unos y otros.”.
De forma similar, en un liceo ubicado en la aldea Boca del Monte de Guatemala, señalan que es saludable ver cómo trabaja cada maestro y cómo cada alumno está respondiendo a ello. Les permite analizar las distintas estrategias de enseñanza e identificar e intervenir a tiempo en situaciones que puedan necesitar un apoyo adicional.
Otras instituciones destacaron la importancia de los informes de progreso académico para registrar y comunicar las trayectorias educativas. En el Colegio El Tato, los informes cualitativos son una parte muy importante de la evaluación y acompañamiento de la educación de sus estudiantes. Gracias a las escalas personalizadas de Blended, pudieron diseñar y unificar criterios de evaluación comunes entre las materias.
La tecnología, al servicio de la educación
Las tecnologías digitales están cada vez más naturalizadas en los entornos de enseñanza. Debemos preguntarnos constantemente cómo afectan a los aprendizajes para mantener las buenas prácticas y mejorar donde sea necesario. Toda iniciativa para apoyar el empoderamiento de los docentes, el involucramiento de las familias y mejoras en la comunicación a distancia tienen un potencial enorme para mejorar los aprendizajes.
Conversando con educadores que trabajan con Blended todos los días comprobamos que existen efectos positivos sobre el involucramiento familiar, la calidad de la oferta educativa a distancia y la coordinación del equipo escolar. Cada escuela es única y se enfrenta a obstáculos particulares, pero todas han realizado un gran esfuerzo por mantener los vínculos y asegurar que los niños y niñas sigan aprendiendo. Cada una de ellas es un ejemplo de innovación, resiliencia y trabajo en comunidad.