top of page

¿Qué modelo de enseñanza mejor se ajusta mejor a mi institución?

Desde la presencialidad plena hasta las clases 100% remotas, existe un abanico de posibles modelos. En esta nota explicamos qué es el modelo híbrido y cuales son sus beneficios.


Para elegir un modelo que se ajuste a la institución, recomendamos los siguientes pasos:

1. Entender el contexto: ¿Qué puede ofrecer la escuela?

2. Elegir, diseñar y ejecutar una metodología: ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

3. Evaluar y monitorear la efectividad del modelo elegido.


¿Qué puede ofrecer la escuela?

El mejor modelo para la escuela va a depender de las condiciones sanitarias y de las condiciones de infraestructura, conectividad y equipo de la institución. Hay dos preguntas clave que debe preguntarse:

  1. ¿Cuánto tiempo en clase se puede ofrecer a los estudiantes?

  2. ¿A qué cantidad de los alumnos se puede ofrecer una educación presencial?

En la "Caja de herramientas para la enseñanza híbrida" desarrollada por UNESCO, se dibuja una matriz que ilustra las posibilidades de la escuela y lo que implica en su metodología de enseñanza. Este esquema permite comprender las implicancias de las respuestas a las dos preguntas planteadas más arriba.


Cuatro modelos: ventajas y desventajas

El próximo paso es elegir un modelo de trabajo. Debajo se comparan 4 modelos de asignación de estudiantes a clases remotas y presenciales.


¿Cómo estamos implementando la modalidad híbrida en nuestra escuela?

En el documento, ¿Qué es el modelo híbrido y cómo ponerlo en práctica?(1) los autores adaptan un formulario de autoevaluación de la implementación de una metodología semi-presencial o híbrida.


En el siguiente enlace podrán descargarlo y completar la autoevaluación. Les permitirá conocer los puntos fuertes y aquellos donde se puede mejorar.


👉 Haz click aquí para descargar el formulario de autoevaluación 👈




Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page